Bien, pues mi intención con esta primera entrada es presentarme como un nuevo bloguero pero no a la manera clásica mencionando datos personales que a nadie causan interés, y si así fuera sería sólo por morbo, y yo sería el primero en decir que eso es un mal gasto de tiempo y no vale la pena invertirlo en chismes de lavadero. Así que vengo aquí con una clara intención que es la de poder desahogar en un blog lo que leo, ya que conozco pocas personas en el mundo real (por llamarlo de algún modo) que gusten de comentar lo que leen. En vez de eso prefieren el chisme o hablar de sus mismos problemas una y otra vez, pero con un horizonte muy corto.
Tampoco se trata de hacerse el intelectual y por eso creer que se es más que los demás ya que la lectura muchas veces es algo privado, sí, es cierto tarde o temprano sale algo a la luz, pero definitivamente no todo podría, y no en todo momento ya que se va acumulando demasiado y lo que pensamos muchas veces puede herir la sensibilidad de algunas personas no aptas para el tema del que estemos hablando (hay que saber discernir).
La lectura no simplemente debe estar ahí para volvernos oscos, hostiles, parásitos intelectuales, debe ayudarnos a transformarnos, a liberarnos (claro la libertad es un concepto abstracto y no quiero desvirtuarme por ahora y así evitar polémica de momento, así que para efectos de mi primer publicación lo dejare así), causar transformación y ayudarnos a evolucionar, encontrar nuevas soluciones, comprender que sabemos muy poco de nosotros mismos, del mundo que nos rodea y de la existencia misma, además de que las cosas se conectan, tienen una relación y si no la tienen nosotros la encontramos.
Leer a mi parecer por si misma esa actividad no nos ayuda a tener mejor ortografía o a ser éticos o alguna especie de estereotipo que se haya formado alrededor de la lectura (tampoco se es un genio, un inventor, un freak o algo por el estilo) simplemente debería ser una simple actividad de tantas otras que complementen al ser humano para bien lograr su corta estancia en la tierra y que no le parezca tan larga.
Me parece que el número de libros que uno lee no es en realidad lo importante, sino lo comprendido y el entendimiento que uno a podido sentir como persona. Ya que mencionar deliberadamente << oh sólo por casualidad; ¿sabías que este año me he leído ya 20 libros?>> lo cual me parece vacuo y pedante; uno pierde el avance de su fortaleza mental cuando se exhibe banalmente.
Que sean los hechos los que nos formen y no la palabrería hueca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario