Arquetipos e inconsciente colectivo
El día de hoy vengo a recomendarles este librín que no solamente se lee por un placer intelectual, literario o por ser estudiante de psicología, sino también por ayudarse a sí mismo a comprenderse, pero no de una manera aislada sino en conjunto con el mundo con el que nos rodea, bien nos menciona el libro que no podemos evitar en cierto grado y de alguna manera la influencia del exterior a nosotros.
Hay que comprender que hay un -algo- ahí afuera de nosotros, y cómo evitar que nos contamine o cómo sobre llevarlo, en el peor de los casos aunque sea comprender qué es lo que sucede en la complejidad de nuestro pensar y en qué coincide nuestro pensar con el de los demás y viceversa, porque es verdad que debemos tomar en cuenta que como seres humanos pues aunque parezca pleonasmo; tenemos un cerebro humano, por lo tanto no resulta raro que coincidamos en muchos pensamientos o deseos que las demás personas tienen, pero... ¿Porqué sucede esto? ?¿Qué no se supone que cada quien piensa diferente y tiene percepciones diferente y que nunca nos vamos a lograr entender más allá de lo que ofrecen las ciencias exactas? Seguramente te abra pasado que alguien te cuenta algo, entonces tú contestas "exacto! a mí me ha pasado igual" y múltiples coincidencias más de una vez, esto se debe al inconsciente colectivo que trae en sí ideas arquetípicas, como el tipo de persona que es un triunfador en la sociedad, lo que es mejor, y que son ideas que uno no va a poder abandonar del todo si no quiere quedar excluido de la sociedad. Así que a lo más que se puede aspirar en muchas ocasiones es a separar el inconsciente colectivo de nuestra propia personalidad (lo cual no resulta fácil, pues en gran medida estamos hechos por la sociedad) y una vez hecha esta separación al menos ser conscientes de ella (ya que harto frecuente resulta que uno no se puede desembarazar de tales ideas y conceptos, pero resulta útil el saber que son ajenos a nuestro pensar independiente).
En esta obra podrán encontrar un amplio conocimiento del funcionamiento del ser humano en sociedad y resulta muy útil sobre todo cuando te haces preguntas sobre la libertad ¿Hasta dónde puedo llegar como individuo? ¿Qué es el sistema y en qué punto soy un individuo que piensa las cosas por sí mismo?
Este libro trae un profundo conocimiento y si lo quieres; también aprendizaje. Pero hay que tener humildad para asimilar lo que vas a encontrar en esta obra de Carl Gustav Jung ya que te trae una aproximación bastante congruente a la verdad... y la verdad; no es del todo un dulce de leche, pero si nos hace sentir con el consuelo de saber qué hay algo que en realidad no es nuestro y que podemos ignorar aunque no desaparezca y algo en lo que sí tenemos entera responsabilidad y posibilidad de acción pero que no por eso resulta fácil de llevar a cabo.
No me queda más que decir que recomiendo ampliamente este libro a existencialistas, personas con confusión, intelectuales, artistas, estudiantes de humanidades en general, bueno la verdad es que es una obra que no tiene desperdicio y hasta da buen tema para una conversación mientras se bebe un café o una copa (Hay que poner atención al contenido ya que no es un libro fácil, digamos que es de dificultad intermedia, sin embargo ampliamente disfrutable).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario