lunes, 18 de agosto de 2014

¿Libro en papel o libro digital?


Es una pregunta que si la vemos filosóficamente, por decirlo de alguna manera, pues nos dejara sin una conclusión que realmente nos pueda determinar hacia donde decantar. Sin embargo algo que sí es muy cierto es que los libros digitales ya son una realidad. Creo que compararlos es complicado, no por el hecho de ir punto a punto sino simplemente porque en realidad son diferentes. Cierto es que los dos contienen información, pero al momento de hablar de <<información>> como tal pues ya estamos hablando de otra cosa, ya que incluso por internet y sin tener que ser libros precisamente podemos encontrar en paginas web, foros, comentarios de videos (¿porqué no decirlo? en blogs); datos y documentos que necesitemos´, ya que en muchas ocasiones no requerimos profundizar en un tema.
 
Un libro más allá de la definición de qué es (la cual ya la coloqué en otra entrada del blog) y la cuál pues creo que resulta un tanto incompleta para los tiempos que corren, es una manera de profundizar de llegar a un cumulo de ideas ya sea que las queramos condicionar a nuestro bagaje intelectual que ya traigamos de antes o bien dejarlas intactas como el autor las ha colocado. En el caso de los estudios académicos en muchas ocasiones hay que extraer contenido de un libro, sin embargo (a menos que estudien literatura, estén haciendo una investigación exhaustiva o algo por el estilo) no nos tendremos que leer libros completos pues muchas veces lo que se requiere es simplemente cierta información muy especifica.
 
Ahora hasta este punto muchos entendemos (aclaro no todos pero sí es una idea muy común) de manera popular el "leer" no como leer en internet para hacer tareas o trabajos, ni leer para llenar un formulario o cosas por el estilo sino que plenamente entendemos de manera coloquial por la lectura; leer un libro. La definiciones exactas comúnmente no se ocupan en la vida cotidiana ya que ocasionarían un caos, quizá lo entendamos en nuestro fuero interno pero en la colectividad perderíamos mucho tiempo en explicaciones y argumentos, así que es bueno en este aspecto saber el concepto que la mayoría maneja y que resulta ser el más aceptado así sea el equivocado.
 
Un ejemplo que puedo citar es cuando he preguntado a algún compañero o conocido <<has leído últimamente>> a lo que me responde <<no, con todas las tareas que me dejan últimamente ya no he leído nada>> Así que ese es el punto al que quiero llegar; que leer por obligación es como no leer según el concepto popular de la actualidad, o bien leer por compromiso o porque es para un determinado fin (llámese no espiritual ni motivacional nada así, sino más bien para algún fin de tipo objetivo como algún trabajo para la empresa en la que se labore o para la escuela etcétera).
 
En resumidas cuentas y para no entrar en más detalles tratare sobre la lectura de esparcimiento, esa que nos encanta y por la cual se sufre cuando se tiene que dejar a media o por una u otra razón no se puede continuar o ni siquiera empezar.
 
Libro en papel
 
 
 
Se temía que el libro físico desapareciera pero no ha desaparecido muy a pesar de que el constante cambio a ido transformando el mundo que nos rodea y a nosotros mismos. Lo que sí ha cambiado son los modismos y la atmosfera que envuelve a los libros de la actualidad. Los clásicos pues siguen estando vigentes en diferentes traducciones y formatos. Y siguen siendo del gusto del publico en general que gusta de los libros en papel.
 
No creo que sea motivo suficiente para denigrarlos diciendo que se desgastan, que se pueden mojar, o que estorban demasiado. Creo que la principal problemática que han enfrentado (al menos en muchos países de Latinoamérica y en otros donde la economía anda mal, pues efectivamente es el precio. Ya que quien lee mucho y no tiene una biblioteca cerca pues se ve en la necesidad de buscar otra forma de poder leer (antes la resignación hubiera sido lo único que quedaría o bien leerse el mismo libro muchas veces y los que le pudieran prestar a uno.
 
Sin embargo está la opción de los libros usados en las librerías de viejo (cabe destacar que no en cualquier lado hay librerías de viejo [esas librerías donde venden libros por lo regular antiguos]) que en muchas ocasiones los hay desde 10 pesos (he visto de 5 pesos mexicanos, sin embargo más parecen folletos que otra cosa), aunque claro no muchos son de calidad, son desconocidos, no son lo que teníamos en mente (aunque es bueno darle la oportunidad a cosas nuevas, no siempre se dispone del tiempo suficiente para pasársela experimentando y es mejor ir hacia lo que uno ya tiene en mente).
 
 
Bueno pues ahí está la opción para quienes no posean el efectivo suficiente. Aunque claro es bueno buscarle porque vamos a encontrar muchas cosas de relleno y es mejor no comprar sólo por lo barato porque luego simplemente nos va a hacer basura, no porque la lectura que hayamos sea mala, sino por el hecho de que muchas veces resulta anticuada, tortuosa, de difícil lectura, con muchos modismos de antaño. Los clásicos son entretenidos, pero hay que darnos cuenta que los que se encuentran fieles (y son muy antiguos) a sus primeras traducciones o que incluso se encuentran en el idioma original pues a menudo resultan de complicada lectura.
 
 
Pues bien ahora digamos que queremos leer "los juegos del hambre" "el psicoanalista" "1Q84" "psicomagia" o cosas así de actuales y no tenemos un conocido que nos pueda prestar el libro y la plata no alcanza... pues ahí sí creo que es bueno empezar a pensar en los libros digitales :S ni modo, nos guste o no. Hay un gran número de títulos que son gratuitos (los anteriores a 1925 me parece) pero en general los actuales los tienes que comprar (o bajar de forma ilegal... pero ya está de cada quien y mi interés no es incentivar a la piratería y criticar a nadie por hacerlo, así que mejor no me meto en controversias).
 
 
 
Aunque comúnmente resulta un tanto engorroso leerse un libro digital; primero porque si te metes así de lleno a tu computadora y te descargas uno pues puede ser que lo dejes inconcluso pues con internet no tiene limites y puedes y de una pagina a otra buscando cosas y descargando libros sin siquiera leerlos o si acaso el prologo. Sin embargo me parece muy buena opción para leerse libros que realmente deseas leer demasiado y que no tienes otra manera de hacerlo, es ahí donde realmente nada te podrá detener para poder terminar esa tan anhelada lectura (salvo la muerte misma... :P [chascarrillo y algo de cierto tendrá])
 
Estas obviamente no son las únicas ventajas y desventajas que vemos en los 2 tipos de soporte diferente de libros (papel y digital) hay muchas otras, sin embargo sería algo demasiado extenso para mencionar en una sola publicación así que ya en otra ocasión escribiré acerca de ello. También cada usuario puede sacar sus propias conclusiones de qué soporte es el que más le conviene o si le es mejor combinar ambos, muchas de estas respuestas pueden basarse en el modo de vida, si hay o no librerías cerca de donde vida etcétera.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario